Ryūko – Dragón y Tigre – ¿grandes rivales?

龍虎 Tigre y Dragón

Ryūko – Dragón y Tigre – grandes rivales

Las imágenes del dragón y el tigre están estrechamente vinculadas con las artes marciales y los artistas marciales. Ambos son metáforas de empeño marcial y logro.

Aunque como nota de precaución, en el contexto de las artes marciales deben verse ambos en sus formas místicas o sobrenaturales. Los tigres nos resultan familiares a través de fotografías, cine, zoológicos, etc., pero debemos desechar esta imagen familiar cuando miremos al tigre en el contexto de uso cultural japonés. La ‘imagen’ del Tigre desde tiempos antiguos en Japón puede considerarse originaria del continente asiático, desde fuentes chinas, historias, cuentos y leyendas de viajeros, tales como las de embajadores, sacerdotes o monjes que puedan haber visto un tigre en carne y hueso. En su mayor parte los japoneses y los artistas marciales estarían expuestos a la imagen cultural de Tigre, pero pocos Bushi habrían estado expuestos a un tigre hasta las invasiones de Corea en el siglo XVI y entonces sólo unos pocos. El tigre de ilustración, aunque seccionado y felino, generalmente tiene un rostro redondeado y características más antropomorfas. Así, el tigre y el dragón deben verse en sus formas arquetípicas – los ideales, las características y los comportamientos que representan.

Ryūko 龍虎 Dragón y Tigre.

Esta frase se utiliza en el contexto de hablar de grandes rivales, dos poderosos luchadores o igualados combatientes. Pero no son diametralmente opuestos (como blanco-negro, bueno-malo) sino figuras poderosas que emplean un enfoque diferente para lograr el mismo fin:la Victoria. Eldragón y el tigre también pueden verse como diferentes aspectos o actitudes dentro de una sola persona, y el flujo de cambio entre las actitudes de ataque y defensa. Una figura heroica puede ser descrita como ryūkoseishin 龍虎精神 poseedor del espíritu de dragón y del tigre.

El dragón y el tigre se caracterizan por diferentes enfoques para lograr el mismo propósito: victoria o dominio (aunque se puede decir que el objetivo final es el equilibrio). El Tigre es directo, agresivo y espontáneo o reactivo, mientras que el dragón es indirecto, defensivo y considerado o perspicaz. Esta actitud puede resultar familiar a través de la frase koteki ryōda 虎擲龍拏 el tigre golpea y el dragón bloquea o captura y los principios de juppō sesshō 十方折衝, manejo de todas las direcciones. Hay que hacer notar aquí que el kanji para Dragón se pronuncia como ryō en lugar de Ryu.

Otras instancias de la actitud de dragón versus tigre incluyen ideas tales como: recto – circular, ataque lineal – ataque en giro, impaciente – paciente, agazapado – oculto, uke-tori. En el entrenamiento por parejas a menudo se toma el papel del Tigre y el dragón: uke ataca mientras tori recibe para aplicar luego una ‘técnica’. Debe recordarse aquí que ambos están practicando, uke no es el receptor pasivo, uke debe atacar sinceramente a tori para retarlo en su defensa. A lo largo de la práctica tori y uke cambian naturalmente entre ambas actitudes.

Aunque agazaparse y ocultarse pueden verse en el bien conocido contexto de la película, la diferencia puede verse en el tigre agazapado (retirándose o acorralado), listo para resurgir hacia adelante en una explosión de acción, mientras que el dragón utiliza subterfugios y ofuscación para ocultar (cuerpo o intención) antes de actuar, atacando o evadiendo.

Hatsumi Sensei ha dicho que para saber Togakure ryū primero debes aprender Koto Ryu y Gyokko Ryu. Viendo Koto Ryu como el Tigre y Gyokko Ryu como el dragón, puedes ver entonces su expresión no como las técnicas  en sí, sino como la cambiante actitud y el enfoque en Togakure ryū Ninpô taijutsu (taijutsu aquí es 體術). El tigre de Koto Ryu se ve en la directa y poderosa naturaleza de las técnicas, abalanzándose para atacar y romper los huesos o resolverla situación. El dragón de la Gyokko Ryuse ve en los movimientos circulares y las técnicas de capturas, enredándose alrededor del ataque para controlar o manipular y atacando a los kyushō como con las garras del rayo para desactivar al enemigo.

Texto original de Mark Brown:

http://bujinshugyo.wordpress.com/2012/02/17/%E9%BE%8D%E8%99%8E-dragon-tiger/

Traducción y adaptación al español de Dani Esteban -Kôryu-

Anuncio publicitario

Una respuesta a «Ryūko – Dragón y Tigre – ¿grandes rivales?»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: