Las horas en el Japón antiguo

Las horas en el Japón antiguo (al igual que en casi toda Asia) estaban formadas por períodos de dos de nuestras actuales horas. El día constaba pues de 12 períodos que se conocían por los doce signos zodiacales asiáticos que son los doce animales: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la oveja, el mono, el gallo, el perro y el cerdo.

Aquellos animales que se encuentran activos a una determinada hora, son los que simbolizan al dios tutelar de dicha hora.

de 23:00 a 01:00 h Hora de la Rata : Cuando las ratas se encuentran más trabajadoras.
.
de 01:00 a 03:00 h Hora del Buey: Momento en el que los bueyes se preparan para salir a trabajar al campo tras haber comido durante la noche.
.
de 03:00 a 05:00 h Hora del Tigre : Son las horas en las que los tigres se presentan más malvados.
.
de 05:00 a 07:00 h Hora del Conejo : Las horas previas a que el gallo dé la señal de la salida del sol, y los últimos momentos de la presencia de la luna, cuando se puede observar al conejo que vive dentro (hay una leyenda que dice que dentro de la luna viven conejos)
.
de 07:00 a 09:00 h Hora del Dragón : Son los momentos en los que los dragones vuelan, preparándose para las precipitaciones (según la leyenda los dragones hacen llover).
.
de 09:00 a 11:00 h Hora de la Serpiente: A estas horas las serpientes duermen, por lo cual no atacan a los seres humanos.
.
de 11:00 a 13:00 h Hora del Caballo : Desde este momento la Luz del Sol, que se encontraba en su punto máximo, comienza a descender, y la Oscuridad empieza a aparecer; la Tierra es la oscuridad, y como el caballo corre sobre la Tierra, se le simboliza como animal de oscuridad, por eso se denomina como la hora del caballo.
.
de 13:00 a 15:00 h Hora de la Oveja: A estas horas la oveja debe alimentarse del pasto, de manera que es el horario que no perjudica a la reproducción de los pastos.
.
de 15:00 a 17:00 h Hora del Mono: Es cuando los monos chillan con más fuerza.
.
de 17:00 a 19:00 h Hora del Gallo: Tras pasar el día picoteando sus alimentos, a esta hora los gallos entran en sus nidos.
.
de 19:00 a 21:00 h Hora del Perro: Como comienza a oscurecer el día, los perros empiezan a cuidar de la casa.
.
de 21:00 a 23:00 h Hora del Jabalí: Es cuando estos animales duermen en un sueño profundo.
signos japo
Anuncio publicitario

2 respuestas a «Las horas en el Japón antiguo»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: