Dai Shihan ¿Por qué tantos?

Creo que hará ya unos tres o cuatro años más o menos (?) que Hatsumi Sensei comenzó a otorgar a algunos 15º dan dos nuevos Menkyo (diplomas de reconocimiento), llamados Yushu Shihan y Dai Shihan, que bien podríamos llamar “certificados de calidad”. En un momento en que ya había más de 1.000 decimoquintos danes de la Bujinkan en el mundo (y que hoy día ya llegan a unos 1.500) me pareció una buena idea, ya que por fin parecía que se iba a hacer una verdadera distinción jerárquica, algo que a mi modo de ver en aquel momento -y que ahora veo que estaba totalmente equivocado- empezaba a ser una necesidad acuciante en nuestra organización, colmada de altos grados. En mi opinión era una forma del Sôke de decir “muy bien” a todos, pero que sepáis que sigue habiendo grandes diferencias entre vosotros aunque tengáis el mismo grado, y que hay una verdadera jerarquía que debéis conocer y respetar. Dejando aparte a los Shihanes japoneses, parecía que había que dejar claro el trabajo serio y la gran dedicación de cierta gente en sus países en pro de la Bujinkan, y el esfuerzo de algunos viajando por todo el mundo impartiendo seminarios para compartir el Budo de Sensei con aquellos que no tienen tanta fortuna para poder viajar asiduamente a la fuente.

¡Qué equivocado estaba!

Para quien aún no lo sepa, estos dos «nuevos» Menkyo indican, uno la excelencia y otro la grandeza. Yushu Shihan fue traducido por “Excelente Shihan», o la excelencia dentro del grado Shihan.

Es necesario hacer un inciso aquí sobre el grado de Shihan, que hay que recordar que nunca se ha otorgado antes en Bujinkan como tal, pero que la gran mayoría de gente asume que viene dado por el 10ºDan de forma simbólica. Y por otra parte, y contra la opinión de muchos, parece lógico pensar que así es puesto que el propio Sensei comentaba hace años que “sólo los verdaderos Shihan obtendrán el 15º dan”, lo cual daba a entender que efectivamente los que tenían grado de 10º dan a 14ºdan, tenían implícito el reconocimiento de Shihan, aunque nadie tuviese un documento que así lo certificase.

El otro menkyo, Dai Shihan, cuya traducción sería Gran Shihan, sería algo así como el más grande o el más alto grado dentro de los Shihan. Al principio los Dai Shihan fueron muy pocos, algo más de una docena incluyendo a algunos japoneses, al menos los que se supo públicamente, que además es la cifra aproximada que había anunciado Sensei que iba a otorgar aproximadamente, es decir, que no iba a ser algo masivo. Aparte de a algunos Shihan japoneses, estos reconocimientos se otorgaron a algunos instructores emblemáticos y con muchos años de trabajo en Bujinkan. En cambio los Yushu Shihan se otorgaban en bastante mayor cantidad a instructores que llevaban ya varios años con grado de decimoquinto dan.

Hasta aquí ninguna sorpresa, y además como he dicho antes, me pareció entonces una manera correcta y coherente de dejar establecida para el futuro una jerarquía que a vista de muchos se había perdido.

Sin embargo, no recuerdo cuando exactamente, se comenzó a otorgar ambos Menkyo en mucha mayor cantidad y con mucha mayor asiduidad y celeridad, primero los de Yushu Shihan, que hasta se recibían por correo. Esos diplomas inflaron algunos egos en algunos de sus receptores que se creyeron tocados por la varita divina del Sôke pensando que ellos era superiores a los demás. Pero nuevamente Sensei nos sorprendió a todos con un nuevo cambio de proceder. Los Dai Shihan, que en un principio eran y debían ser un pequeño grupo, dicho por el propio Sensei, y que aparte de los japoneses estaban estratégicamente ubicados en distintos países, comenzaron también a aumentar de forma muy rápida.

Sensei empezó a entregarlos a muchos de sus alumnos de largo recorrido que acudían a entrenar a Japón. Este crecimiento está llegando ahora a su nivel máximo. Prácticamente todos los 15º dan que visitan Japón estos últimos tiempos reciben este reconocimiento por parte de Sensei. Otros lo reciben por correo o traídos en mano a petición de amigos y compañeros que lo solicitan para ellos a Sensei.

Pues bien, Sensei otorga estos reconocimientos haciendo gala de la generosidad y felicidad que siempre le ha caracterizado para con sus “hijos” y “nietos” marciales, que somos todos. Sensei siempre nos sorprende con sus cambios constantes, quiebros y requiebros…¿Se divierte con nosotros? Creo que está claro que sí.  Pero no en sentido peyorativo. Es feliz viéndonos felices disfrutando de su compañía, de sus enseñanzas, de trocitos de su vida, que la ha dedicado por completo a este, su gran proyecto. Y entonces ¿por qué no darles a sus hijos marciales un pequeño y quizás “último” regalo?»

Se han oído muchas voces críticas por ahí respecto a esto de entregar estos diplomas como quien reparte caramelos. Debo reconocer que yo mismo no acababa de entenderlo muy bien y me preguntaba ¿por qué lo hace? ¿qué pretende Sensei? ¡Si ahora era el buen momento de marcar diferencias y dejar establecidas ciertas jerarquías para el futuro!!! Y es algo que confunde también a las nuevas generaciones.

Sin embargo, de nuevo me equivocaba en mi juicio. ¿Por qué lo hace? ¿Qué pretende? Son preguntas que o bien no tienen respuesta porque no llegamos a vislumbrar lo que Sensei pretende en realidad o bien tienen una respuesta mucho más simple y natural, que es lo que creo a día de hoy.

El otro día se celebró en Noda un encuentro presidido por Sensei, el primer BuyuKai, que sustituye a las reuniones Shidoshi Kai, y que está abierto a todos los miembros, sin importar el grado. Como muchos otros, pude ver en Facebook un trocito de lo que era el discurso de inicio de la reunión por parte del Sôke Hatsumi. Aunque se oía bastante mal y no pude entenderlo todo, sí que entendí que Sensei hablaba de los Dai Shihan, diciendo que ahora ya había centenares de ellos repartidos por todo el mundo y que eso hacía que el futuro de la Bujinkan estuviese asegurado. ¡Objetivo cumplido! ¡Tan simple como eso!

Posteriormente todo eso ha sido confirmado. Al parecer la única condición para recibir esta distinción -que no grado- es ser 15º dan y llevar más de 20 años activo en Bujinkan. Según Sensei, los Dai Shihan tienen como misión cohesionar a la Bujinkan y asegurar su futuro.

Entonces, ¿cómo es posible que siga habiendo gente dentro de nuestra propia organización que cuestione lo que hace Sensei, que cuestione sus decisiones? Él manda. Él tiene sus planes, sus motivos. Él actúa, como buen Jonin, con gran inteligencia, y su plan es perfecto puesto que actúa de acuerdo con las leyes y estrategias de la Naturaleza, tal como siempre nos ha dicho que debemos hacerlo, tanto en el entreno como fuera de él.

En mi opinión, él tiene un plan maestro.¡Y la estrategia de ese plan es simple y natural! ¡Tal como es Sensei y nuestro arte! Al igual que en la Naturaleza las tortugas marinas o los peces ponen no un huevo, ni 20, ni cien, sino cientos o miles… al igual que el campesino no planta una semilla ni 20 ni cien, sino que esparce miles de ellas… En cualquiera de estos ejemplos, al haber cientos o miles de posibles nuevos seres, la Naturaleza se asegura de que aunque muchos no fructifiquen o se queden por el camino muy pronto, aunque otros muchos desaparezcan por cualquier motivo, sean devorados o algunos se tuerzan o muten, aunque algunos sean débiles y pobres, siempre quedarán algunos que crecerán fuertes y sanos y asegurarán la continuidad de la especie.

Y así lo ha hecho Sensei, tanto con los grados como ahora con estos nuevos y quizás no últimos certificados o distinciones. Creo que ese es su plan, ¡el plan perfecto! ¡su plan maestro! No importa cuántos 15º dan o Dai Shihan haya, no importa que haya muchos que a ojos de algunos sean muy buenos marcialmente y otros muy malos, y otros normales y otros mediocres, y otros muy buenas personas y otros quizás no…. ¡cuantos más haya mejor! Entiendo que el plan de Sensei es que de entre todos ellos siempre habrá un número suficiente de buenos, honestos, sanos y fuertes que continuará creciendo y expandiéndose y asegurando la supervivencia de su legado. Porque al fin y al cabo ¿de qué se trataba al final? ¡De sobrevivir! Esa es la esencia del ninja, ¡la supervivencia!

Y aún así, siempre seguirá habiendo gente que siga sin entenderlo y que critique las decisiones del Sôke, y las ataque, por miedo, por celos, por envidias o por egos heridos disfrazados de falsa humildad, o simplemente por incomprensión.  Son los que, si no cambian, están destinados a desaparecer, los que serán devorados por otros antes de llegar a cerrar su ciclo, son las semillas que no germinarán o que aunque germinen no acabarán dando fruto.

Creo que ese es el plan maestro de nuestro Sensei y que quien haya entendido todo lo anterior y siga criticando las decisiones del Sôke debería sacarse el parche Bujin del pecho y abandonar el barco de la Bujinkan, pues no se merece pertenecer a ella ni le necesitamos a bordo.

¡Salud y larga vida al Sôke!

Gambatte Kudasae y Bufu Ikkan

Dani Esteban -Kôryu-

Image result for hatsumi soke master plan

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a «Dai Shihan ¿Por qué tantos?»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: