Cursos con Akuzawa Minoru y Yoshinori Kono, Valencia

Akuzawa Minoru


España

Master Class
Fecha: 23 mayo
Lugar: Esportiu Valencia
Cl. Ernesto Anastasio, 4 y 6
46011 Valencia
Horario: 9h30 a 12h00 y 14h30 a 17h00
Tarifa: 80€

Akuzawa Minoru en Valencia
Akuzawa senseï comenzará su vuelta a Europa en un curso de un día en Valencia el domingo 23 de mayo de 9h30 a 12h00 y de 14h30 à 17h00 en el l’Esportiu Valencia en colaboración con César de La Cal.

Akuzawa Minoru, es el fundador del Aunkaï, es probablemente uno de los grandes maestros más importantes de artes marciales de nuestros tiempos. Su dominio de la fuerza interna es remarcable y aún más sentir la manifestación en persona que deja literalmente sin habla. Sin embargo, nada más suave e interesante el método con el que Akuzawa sensei ha creado sobre las bases de las escuelas tradicionales ( koryu ) y que se parece en su forma a un tipo de Qi Gong.

Practicante incansable de Taichi, Hsing I, toshu kakuto, y la forma del Yagyu Shingan ryu, ganó la copa del mundo de Sanda en China.



Ha creado su propia escuela: la Aunkai, donde profesores se están formando en todo el mundo.
Viene por primera vez a España, una oportunidad única.
Abierto a todas las disciplinas, Aikido, Karate, Judo, Budo Taijutsu, etc

Limites de plazas: 50 contactar con César de la Cal en el mail: delacaldiaz@gmail.com

Kono Yoshinori


España

Master Class

Fecha: 26 junio
Lugar: Esportiu Valencia
Cl. Ernesto Anastasio, 4 y 6
46011 Valencia
Horario: 9h30 a 12h00 y de 14h30 a 17h00
Tarifa: 80€

Kono Yoshinori es sin duda alguna el más célebre artista marcial japonés contemporaneo. Autor de decenas de libros y videos sobre las artes marciales, protagonista de series y emisiones televisivas, lo podemos ver continuamente en la televisión. Es sin duda alguna la primera verdadera estrella de las artes marciales tradicionales porque su renombre es actualmente mundial.

Komo ha demostrado regularmente los resultados impresionantes que ha conseguido con deportistas de alto nivel. Notablemente son conocidas sus  hazañas como la de ponerse delante de un boxeador profesional y golpearle sin que este pueda reaccionar, resistir al empuje de un luchador de Sumo japonés de más de 170  Kg. Mientras que Kono sensei pesa solo 62 kg. También pasar la defensa de jugadores de futbol profesionales, tumbar con facilidad a judokas de más de 100 kg, etc. La lista es inmensa de ocasiones donde ha aceptado poner a prueba sus teorías y probar su indudable eficacia.

Es por eso que no es imposible que Kuwata no sea el único deportista célebre que le hizo confianza a Kono sensei. Los jugadores profesionales y las federaciones de deportes de los más diversos estilos le hacen confianza y le llaman para mejorar el resultado de sus atletas. Suetsugu Shingo que fue el primero en conseguir una medalla de bronce en 200 mts lisos dice públicamente que el secreto de su eficacia es la marcha Namba que Kono le enseñó.

Durante la primera entrevista Kono demuestra a Kuwata, jugador profesional de primera división de beisbol en Japón, como aplicar los principios de utilización del cuerpo de bujutsu en su disciplina. Kuwata declarará más tarde que los movimientos de Kono eran más rápidos que cualquier jugador que haya visto. Esta experiencia es una verdadera revelación para él y llega a ser un practicante completamente entregado a las técnicas de Kono Sensei. Gracias a la puesta en práctica de estos movimientos llegará a sus 34 años a ser el jugador más rápido, sus lanzamientos llegarían a ser imprevisibles al ojo de los bateadores y llegó de manera espectacular a su más alto nivel a ser el mejor lanzador de Japón!

— Las plazas para estos cursos son limitadas.

Si estás interesad@ contacta con nuestro amigo César de la Cal en Valencia: delacaldiaz@gmail.com

REI HO – Saludo, etiqueta y maneras de comportarse en el Dojo

Las tradiciones marciales deben seguir manteniendo unos ciertos códigos de etiqueta, legado de nuestras escuelas, de nuestros maestros  y nuestros “antepasados” marciales.

Cada escuela marcial y aún cada Dojo en particular tiene sus propias reglas que pueden diferir entre ellos, pero siempre hay una serie de reglas básicas “no escritas” que todas o casi todas las tradiciones marciales conservan y cumplen.

Estas normas de conducta y etiqueta deberían ser lo primero que aprendiese el alumno recién llegado al dojo de una disciplina marcial, pero muchas veces se relajan y se “olvidan” y se pasan por alto hasta que llega un momento en que ya es difícil hacer que el alumno observe estas reglas.

Creemos pues necesario “escribir” estas reglas para que todo alumno las tenga presentes, se adapte a ellas y no caigan en el olvido.

Ninguna de estas normas es más importante que otra, todas son de obligado cumplimiento y el orden en que están expuestas es totalmente aleatorio.

Las normas de etiqueta y las reglas de comportamiento inherentes a nuestro Dojo son las siguientes, que todo alumno debe cumplir escrupulosamente. La no observancia de alguna de dichas normas de etiqueta y conducta debe ser corregida por parte del Senpai o el Sensei y la reiteración en su incumplimiento será objeto de sanción o expulsión del Dojo.

Normas de etiqueta, saludo y maneras de comportarse en el Dojo:
• Justo antes de entrar en el Dojo (lugar de entreno) debemos solicitar permiso al instructor de más alto grado que se encuentre presente o al Senpai del Dojo.
• Una vez obtenido el permiso para acceder a la sala de entreno, realizamos un saludo hacia el Kamiza (altar)
• Una vez dentro del Dojo, y antes de que empiece la clase, se evitará el alboroto, el hablar y reír en voz alta, y se dedicará el tiempo a realizar un calentamiento, estudiar las técnicas básicas o simplemente a estar en Seiza preparando nuestra mente para el entreno.
• La puntualidad debe ser observada estrictamente por los alumnos. Si un alumno llega tarde a una clase, solicitará permiso para acceder a la sala y una vez obtenido procederá a realizar el saludo correspondiente y esperar instrucciones para incorporarse a la clase.
• Mientras el instructor muestra y explica una técnica, el alumno permanecerá atento, en Shizen o Seiza, sin hablar con otros compañeros, y nunca tumbado o apoyado en la pared o columnas en posición indolente, etc.
• Antes de comenzar a practicar una técnica con nuestro Uke y al terminar cada técnica, lo saludamos mostrando agradecimiento por la cooperación.
• No está permitido abandonar la sala de entrenamiento antes de la hora de finalización de la clase. Si eso fuese es necesario, se debe solicitar permiso previamente al instructor a cargo de la clase.

• No está permitido comer durante las clases, únicamente se permite beber agua, zumos o similares.

• No perder el tiempo de nuestras clases con un Uke con el que no nos sintamos a gusto o que no nos ayude en nuestro progreso.

• Cualquier duda acerca de una técnica se resolverá solicitando ayuda al instructor, no al compañero de la pareja de al lado puesto que eso interrumpe su propio entrenamiento. Es tarea del instructor ayudar a resolver las dudas existentes.

• El Dojo es un lugar para el silencio y la práctica marcial. Si es necesario comunicarse con los compañeros, hacerlo con educación y en voz baja.

• Las armas para la práctica deben colocarse en un lugar apartado de la zona principal de entreno, donde no molesten a nadie y nunca en posición vertical apoyadas en las paredes o en lugares altos donde puedan caer. Tampoco en lugares de paso donde se tenga que saltar sobre ellas para poder pasar. Lo mismo para los objetos personales que deban permanecer en la sala de entreno.

• Las armas se deben tratar con el máximo respeto, nunca entregarlas al compañero de cualquier manera (dirigiendo el filo o la punta hacia él) y nunca se utilizarán las armas de otra persona si haber pedido el permiso necesario a esa persona o al instructor en caso de tener que utilizar un arma que no te pertenece.

• La forma para dirigirse al instructor que está impartiendo la clase es mediante la palabra japonesa “Sensei”.

• El uniforme de entrenamiento (Keikogi) y los tabis deben mantenerse en buen estado, y llevarlos limpios y bien colocados, evitando que desprendan malos olores.

•No es obligatorio pero si muy recomendable vestir ropa interior bajo el keikogi, camiseta (preferentemente negra y de algodón), ropa interior bajo el pantalón del keikogi y calcetines bajo los tabis. Esto empapa el sudor y ayuda a mantener el keikogi más limpio durante más tiempo evitando los malos olores.

• No se permite entrenar con anillos, relojes, colgantes, pulseras o pendientes, piercings, etc., ni cualquier objeto que pueda causar molestias o lesiones. El pelo largo se sujetará durante el entrenamiento con el mismo fin.

• No se permite entrenar con las manos sucias ni con las uñas largas.

• El saludo principal antes del incio de la clase y al final de la misma se realiza formando en filas. Los grados más altos se colocan delante y de derecha a izquierda. Excepción del Senpai que ocupará el lugar más a la izquierda de la primera fila independientemente de cuál sea su grado.

• Al final de la clase debemos recolocarnos de manera adecuada el keikogi y el obi antes de proceder al saludo. Esta operación se efectúa dando la espalda al kamidana.

• Durante el entreno permanecer siempre alerta y manteniendo el espíritu guerrero. Las técnicas se trabajan de la manera más real posible evitando eso sí en la medida de lo posible las lesiones.

• Siempre mantener un espíritu de camaradería y respeto por nuestros compañeros de entreno pero sin faltar a la seriedad de la práctica.

• Si durante la práctica resultamos lesionados debemos aceptarlo con resignación y espíritu de superación como parte inherente de nuestro entrenamiento. Nunca habrán rencillas ni rencores puesto que ninguna lesión provocada por un compañero será intencionada.

• El alumno es el responsable de su propio entrenamiento y crecimiento en el arte marcial. El instructor sólo pone la guía necesaria para que él mismo lo consiga con su esfuerzo y dedicación.

• Es deber del alumno de más grado ayudar a sus compañeros de menor grado a progresar adecuadamente prestándoles la ayuda necesaria para ello.

• Es necesario ser consciente de que nuestra presencia en un Dojo y en una tradición marcial es una decisión propia y no estamos ahí por casualidad o accidente. Nosotros lo hemos elegido y hemos decidido formar parte de esa comunidad y de ese legado histórico y tradicional. Si no estamos dispuestos a seguir sus normas y reglas debemos abandonar la práctica.

• Por último, es imperativo mantener siempre una actitud de respeto hacia el instructor, el Senpai, los compañeros, el Dojo y la tradición marcial que representamos, así como también hacia el resto de tradiciones y artes marciales existentes y practicantes de otras artes marciales.

El Dojo es tu casa y los compañeros son tus “buyu” (hermanos marciales). Cuida y respeta tu casa y a los tuyos.

Bushi Dojo

Seminario de Naginata Jutsu. 30 de Mayo. Gelida (Barcelona)

Próximo seminario de Naginata Jutsu – Bujinkan Dojo en el incomparable marco del Castillo de Gelida

fecha: Domingo 30 de Mayo
horario: de 10h a 14h
precio: 25 euros
lugar: Castillo de Gelida (Barcelona)
temario:
– Reiho
– Kamaes y principales cortes
– las 9 katas: BI NAGINATA JUTSU KIHON KYUHÔ
Organiza: Bujinkan Oni Dojo (Daniel Delgado)
Imparte: Dani Esteban -Kôryu-, Shihan Bujinkan Budo Taijutsu
Armas a traer: Naginata y Bokken

Si quieres asistir al seminario y no tienes naginata (o bokken) ponte en contacto con nosotros: danikoryu@yahoo.com

Seminario abierto a practicantes de cualquier arte marcial o sistema interesados en aprender las bases de este arma

Información sobre el Castillo de Gelida y cómo llegar:

http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=inf&dat=barcelona/B-CAS-070

Calendario Clases Mayo 2010

BUJINKAN BUSHI DOJO y MEIFU SHINKAGE RYU BARCELONA BRANCH

CALENDARIO CLASES MAYO 2010

Martes 4 : Principiantes: Nawa / Sageo  – Avanzados: Kusari

Jueves 6: Principiantes: Guía del Alumno – Avanzados: Gyokko Ryu Koshijutsu

Martes 11: Principiantes: Guía del Alumno – Avanzados: Gyokko Ryu Koshijutsu

Jueves 13: Ka no Randori

Martes 18: Principiantes: Nawa / Sageo  – Avanzados: Kusari

Jueves 20: Principiantes: Guía del Alumno – Avanzados: Gyokko Ryu Koshijutsu

Martes 25: Principiantes: Guía del Alumno – Avanzados: Gyokko Ryu Koshijutsu

Jueves 27: Ka no Randori

Durante el mes de Mayo tendrá lugar un seminario de Naginata Jutsu, un Domingo por la mañana, fecha a determinar, de 10h a 14h en el Castillo de Gelida. Precio: 25 euros

Las clases de Meifu Shinkage Ryu (Shurikenjutsu y Fundo Kusari Jutsu ) serán los Viernes 7 y 21 de Mayo, de 19h a 21h, si no hay ningún inconveniente.

Saludos,

Bushi Dojo

CURSO COMILLAS 2010

BUJINKAN CANTABRIA & BUJINKAN COLLADO DOJO

NIN JUTSU – BUDO TAI JUTSU

ORGANIZA: FERNANDO CUERVAS-MONS
6º DAN BUJINKAN DOJO
CURSO COMILLAS 2010

JOSE M. COLLADO
SHIHAN 15º DAN
MAURICIO MARTINEZ
SHIHAN 13º DAN
1 y 2 de MAYO

POLIDEPORTIVO DE COMILLAS
(CANTABRIA)

KEN – TACHI – KODACHI
TAKAGI YOSHIN RYU JU TAI JUTSU
(HAKAMA – KODACHI – BOKKEN – KATANA / TACHI – SAGEO – FUKUROKEN LARGO y CORTO)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

SABADO DIA 1: 11.00h a 13.00H > ENTRENAMIENTO KEN – TACHI KODACHI
Vestimenta: Shinobi Shozoku negro + Tabi
Armas necesarias: Bokken – Kodachi – Sageo – Fukuro Ken largo y corto
(ESTE ENTRENAMIENTO SE REALIZARA EN LA PLAYA, SI NO LLUEVE)
———————————
SABADO DIA 1:  16.00 a  18.00h > ENTRENAMIENTO KEN – TACHI KODACHI
Vestimenta: Hakama + Tabi interior
Armas necesarias: Katana / Tachi – Bokken – Kodachi – Sageo – Fukuro Ken largo y corto
————————————-
DOMINGO 2:  10.00 a  14.00h > TAKAGI YOSHIN RYU JU TAI JUTSU
Vestimenta: Hakama + Tabi interior
Armas necesarias: Bokken – Kodachi
——————————————–
30 min. Antes de cada entrenamiento, se abrirán los controles de acceso al Polideportivo
PRECIO DEL CURSO: 70 EUROS
MIEMBROS BUJINKAN CANTABRIA : 35 EUROS