Esta semana un buen amigo mío, profesor de inglés, me ha pedido que le pase lo que yo considero imprescindible llevar en un kit de supervivencia con el fin de dar una clase a sus alumnos sobre el tema y poder charlar sobre ello, para que a la vez que practican su inglés estén concienciados de este tema y se animen a preparar su propio kit o mochila, algo que puede salvarte la vida en caso de algún desastre. A veces cuando sale este tema y comentas que tienes siempre en casa preparada una mochila de 72h te toman por un friki o un chalado, pero sólo hace falta ver lo que ha pasado en Turquía hace nada para darse cuenta de que un desastre terrible puede sobrevenir en cualquier momento y en cualquier sitio. Es verdad que quizás aunque tengas ese equipo preparado no te de tiempo a cogerlo cuando llegue el momento, o no te sea posible por cualquier motivo. Es posible. Pero lo que está claro es que si no lo tienes, tienes menos posibilidades de sobrevivir en caso de que quedes atrapado o tengas que salir corriendo abandonando tu hogar.
Pues bien, veamos en qué consiste cada cosa y luego pondré un listado de lo que yo personalmente llevo en mis kits.
¿Qué es una mochila de 72h?
Se llama comúnmente mochila de 72 horas a un equipamiento básico INDIVIDUAL para cubrir las necesidades principales de una persona en los primeros momentos de una emergencia o catástrofe.
Se dice que 72 horas es el tiempo necesario que tienen los organismos de protección civil, policía, ejército, para restablecer el orden y la normalidad; y por este motivo la mochila está pensada para superar este tiempo en las mejores condiciones posibles.
La mochila de 72h debe estar en tu casa, en un armario localizado y a mano, fácil de acceso y debe ser actualizada/renovada cada cierto tiempo. Yo lo hago una vez al año.
¿Qué es un EDC?
EDC son las siglas en inglés de Every Day Carry o Emergency Daily Carrier. Un EDC pues es un pequeño kit de emergencia que todos deberíamos llevar encima en nuestro día a día para poder solventar desde pequeños problemas a emergencias de cierto tipo, según las necesidades de cada cual y sus áreas de movilidad.
Aparte también llevo en el maletero del coche otra bolsa/mochila de emergencia con diversos elementos que veremos a continuación.

Personalmente llevo en mi mochila de 72 horas todos estos elementos, bastantes más de los mínimos recomendados:
HERRAMIENTAS / UTENSILIOS VARIOS
- Tubo de goma para trasvasar gasolina o líquidos
- Gafas de ver
- Guantes de trabajo
- Pulpos elásticos (tensores)
- Kit costura, hilo de pescar y anzuelos y plomillos
- Gafas de protección y mascarilla
- Piedra de afilar
- Rollo de alambre
- Cargador de pilas solar y pilas recargables
- Papel de aluminio (1 rollo)
- Prismáticos
- Multiherramientas tipo Leatherman
- Navaja suiza multiusos
- Navaja normal
- Machete
- Bridas de diferentes tamaños
- Mapas y brújula, libreta impermeable
- Cuerda paracord 15m X 2
- Cinta americana (1 rollo)
- Pegamento y sugru
- Bolsas zip y gomas elásticas
- Pala multiherramientas (pala, hacha, sierra, martillo, pata de cabra)
- 3 bolsas de basura de jardín
- Lápiz, goma, rotulador indeleble
- Lupa
- Pañuelos de papel
- Lista de contenidos con situación de cada cosa en la mochila
- Mini manual de survival
LUZ / FUEGO
- Linterna de codo, linterna frontal y linterna mini
- Mechero y cerillas siempre en zip. Algodón para yesca. Encendedor de magnesio.
- Luz química y velas.
ALIMENTO
- Hornillo de pastillas y pastillas de fuego
- 3 Raciones de emergencia
- 3 Barritas energéticas
- 3 Raciones de comida liofilizada
- Chocolate, café, infusiones, caramelos y chicles
- Set de menaje de cocina, cubiertos y jabón lavavajillas
AGUA
- Potabilizador de agua Life Straw
- 3 litros de agua
- 50 Pastillas potabilizadoras
- Bidón plegable
- Cantimplora
- Tang o algo similar para saborizar el agua
REFUGIO / ABRIGO
- Tienda campaña dos personas tipo iglú o Refugio (toldo, tarp, tienda de emergencia…)
- Ganchos, piquetas…
- Plástico tipo tendedero para hacer toldo, suelo, etc
- Poncho
- Saco de dormir y manta de emergencia
- Colchoneta aislante
- Recambio de muda y ropa al completo, camiseta, gorro, guantes, bajo pantalón, calzado recambio etc (petate estanco con válvula, o bolsa de vacío)
- Calentadores químicos de manos y de cuerpo
HIGIENE / BOTIQUÍN
- Toalla microfibra
- Botiquín básico con medicinas habituales + crema solar y repelente de insectos, gel desinfectante
- Neceser con cepillo y pasta de dientes, jabón, papel higiénico, toallitas húmedas, alcohol, compresas, tampones, condones.
COMUNICACIÓN
- Móvil actual con cargador + Móvil antiguo (aún sin tarjeta permite llamar a emergencias)
- Walky talkies
- Radio de dinamo. Radio am/fm a pilas y pilas de recambio
- Silbato, bengala o cartucho de humo para señales
DOCUMENTACIÓN
- Tarjeta de crédito, tarjeta de asistencia sanitaria, tarjeta ss, etc
- USB de memoria con docs escaneados: Copias de la documentación: dni, libro de familia, tarjeta de la seguridad social, tarjeta de asistencia sanitaria, escrituras de propiedad, seguro del hogar etc
- Dinero en efectivo, billetes pequeños y monedas
ARMAS
- Spray de defensa
- Tirachinas y cojinetes
- Machete
Máximo peso de la mochila con 3l de agua: 13 kg
KIT DE COCHE en una bolsa de deporte en el maletero:
Raspador de hielo, pinzas batería, guantes, linterna, paraguas, guía CAMPSA, manta de emergencia, cadenas para nieve, herramientas varias, gafas de sol, monedas sueltas, mechero, GPS y cargador, chaleco reflectante.
Kit de mano o bolsa : El kit se compone de dos partes, riñonera y bolsa de mano, en la riñonera va todo el equipo, y en la bolsa o mochila va la comida, botiquín y ropa, todo el equipo va unido con mosquetones, para al tirar de una bolsa, llevarte todas.
LUZ/VISION: Linterna y pilas, linterna dinamo, velas, lupa.
FUEGO: Mechero y cerillas.
COCINA: Cubiertos, hornillo, pastillas, gabata, taza con tapa.
HERRAMIENTAS Y VARIOS: Guantes de trabajo, zapapico,
pata de cabra, tubo de goma, multiherramienta con puntas de destornillador, cuerda, cinta, bridas, alambre, plástico, lápiz, rotulador, clavos, bolsas de basura, bolsas de asas, mascarilla para el polvo, kleenex, cinta aislante, una lona de plástico,
COSTURA: Aguja, hilo, imperdibles, botones.
COMUNICACIÓN: móvil viejo
HIGIENE: Cepillo, pasta, jabón sin agua, papel de wc
AGUA: cantimplora y 3l de agua
MEDICINA: botiquín básico
ABRIGO/ROPA: Gafas protección, saco, manta ligera, chaqueta impermeable, forro, manga larga, camiseta, gorro, braga, guantes, calcetines, pantalones y un pantalón interior.
COMIDA: Leche condensada, 3xlata atún, 3xlata grande comida tipo callos, fabada, etc., 3xlata de sardinas, fideos, pastillas caldo, sal, aceite, especias, cacao en polvo, manzanilla.
Las latas van unidas con cinta para que no choquen entre ellas y se acaben abollando, y la ropa estanqueizada, ocupa menos, está más ordenada y evitamos que se moje, además de llevar bolsas zip extra.
EDC el mío consta de:
Kit costura, hilo de pescar y anzuelos y plomillos, navaja normal y navaja suiza. Multiherramientas tipo leatherman. Bridas diferentes tamaños, brújula lápiz y bolígrafo + libretita. Cuerda, pegamento, bolsas zip, gomas de pollo, sugru, lupa, kleenex, linterna frontal, mechero , cerillas , algodón, vela de té, aspirina, paracetamol, ibuprofeno, dinero, condón y spray de defensa.

Para más información:
Dani Esteban -Kôryu-, Bujinkan Dai Shihan
email: danikoryu@yahoo.com
tel: +34 646561119
Debe estar conectado para enviar un comentario.