«Trabajo Interno». ¿También en la Bujinkan? Parte II

En Junio de 2018 escribí en este mismo blog el artículo titulado ««Energía Interna»(?) aplicada en las artes marciales Bujinkan» que puede considerarse la parte I de este artículo y que obviamente recomiendo leer de nuevo antes de seguir con este.

Últimamente de vez en cuando recibo alguna consulta sobre trabajo interno ya que en algunos de mis artículos hago referencia a él. Y en el dojo, en mis clases, suelo hablar de diferentes aspectos del «trabajo interno», ya que personalmente lo practico, y luego lo pongo en práctica en el tatami de la mejor manera que puedo, a mi nivel todavía inicial después de tan solo unos pocos años de práctica interna; y hasta donde es posible, intento que mis alumnos se involucren en ello -con poco éxito, todo hay que decirlo- ya que estoy plenamente convencido de que es la única manera de progresar en cualquier arte marcial y sobre todo de llegar a viejo con un potencial marcial aceptable. Pero como el trabajo interno es algo tan raro, inusual y poco intuitivo, y como apreciación personal diré también que es sumamente áspero, aburrido y solitario -comer amargo le llaman los chinos- y sus resultados no son ni mucho menos inmediatos, es muy difícil convencer a un alumno, y más aún si es joven y fuerte, y está todavía en un nivel de habilidad técnica que tiene aún mucho que mejorar, de que ahora es el buen momento para iniciarse en este tipo de trabajo, ya que así cuando tenga una edad más avanzada estará a un nivel altísimo. Pero claro, uno piensa que siempre va a seguir siendo joven y fuerte…

Bien, pues tengo desde hace muy poco un alumno nuevo, que hace unos años estuvo practicando Bujinkan y luego lo dejó, volviendo a retomar el entreno ahora conmigo. Y el otro día para mi sorpresa, supongo que al haberme oído hablar de trabajo interno, me pidió si en las próximas clases podíamos hacer algo de Chi Kung como «calentamiento». No recuerdo haber mencionado el término Chi Kung y me quedé muy sorprendido por dicha petición porque a priori no existe ninguna conexión entre la Bujinkan y el Chi Kung, pero él me dijo que su antiguo maestro, que en realidad me dijo que era un chaval joven, les hacía hacer Chi Kung a modo de calentamiento.

Mi curiosidad ya era grande y le pedí que en la próxima clase me mostrase y explicase qué es lo que hacían ellos cuando decían que hacían Chi Kung, ya que esta conversación fue por whatsapp. La verdad es que cuando me lo mostró/explicó no me sorprendió en absoluto -sino que ya era más bien lo que me esperaba- descubrir que lamentablemente lo que les hacían hacer no era más que una tabla de ejercicios gimnásticos totalmente vacíos. Sin ningún trabajo interno real. Aquello era simplemente mover el cuerpo. Nada más.

Pero ¿Qué es realmente el trabajo interno? ¿En qué consiste? Normalmente todo lo que se conoce en Occidente sobre trabajo interno viene de China. También el trabajo interno de las artes marciales japonesas procede igualmente de China como es natural. Hay mucha confusión con los términos que se manejan, con su significado y más aún con su utilización, y por supuesto hay mucho «listo» por ahí y mucho aprovechado que pretende sacar tajada de estos términos chinos que quedan tan chulos. Es muy «cool» decir que practicas Chi Kung o Qi Gong (que es lo mismo), y más aún que eres profesor de Chi Kung, y es muy triste ver que luego se limitan a realizar una serie de posturas y pasar de unas a otras moviendo el cuerpo sin ninguna conexión, nada más que una gimnasia totalmente vacía y como máximo haciendo énfasis sobre en que momento hay que inhalar y en cual exhalar el aire. Punto.

Vamos a ver las diferencias entre estos términos. Chi Kung (Qi Gong) y Nei Gong (o Nei Kung) ¿a qué se refieren realmente? Chi Kung y Qi Gong es lo mismo. Qi Gong es la forma escrita en Pinyin y Chi Kung es como suena al ser leído. Lo verás escrito de las dos maneras, pero en cualquier caso debe leerse como Chi Kung. La palabra Qigong (Chi Kung) se desglosa en dos términos: Qi (Chi) realmente significa «aire». Pero al hablar de Qigong, su significado se modifica a otra cosa para la que no hay una traducción válida en español. «Energía» es la más habitual, pero es tan poco adecuada y precisa como lo es «aire». Y esto es así tanto en chino como en español. Lo dejaremos pues en «energía», que es la traducción más habitual y con la que podemos quizás encontrarnos más cómodos, y Gong (Kung) se refiere a práctica, entrenamiento o trabajo. Así pues, en realidad Qigong sería algo como «Entrenamiento de Qi» pero como eso es algo tan ambiguo se suele traducir como «trabajo con la energía» o trabajo energético, lo cual también es algo demasiado amplio y poco concreto. En japonés el término para designar el Chi Kung es Ki Ko.

Por lo general se asocia el Chi Kung a casi cualquier práctica que tenga relación con la energía. Desde ejercicios corporales, ya sea que incluyan movimientos dinámicos o posturas estáticas, a respiraciones, visualizaciones, mantras, meditación, y un largo etc. Ello hace que hoy en día te puedas encontrar una clase o actividad que lleva el título de Chi Kung en cualquier sitio, desde en un camping o un hotel de playa, hasta en una asignatura de la carrera universitaria de Medicina Tradicional China en China, o en una asociación Budista o Taoísta o en cualquier gimnasio de barrio. Y ¿Qué vas a encontrar ahí? Es un misterio.

Pero básicamente, y esto es algo en lo que casi todo el mundo implicado está de acuerdo, es que el Chi kung son una serie de ejercicios destinados a fortalecer y mejorar la salud y la vitalidad del cuerpo, y que según el objetivo al que te orientes (salud, marcial, autorrealización…) están destinados a mejorar tus capacidades en ese ámbito. Estos ejercicios van asociados a una cierta manera de respirar mientras los realizas.

¿Y el Nei Gong? Podríamos decir que el Neigong ES el trabajo interno, ya que el término Nei  significa “interno” y el término Kung (Gong)  ya hemos visto antes que significa práctica, trabajo o entrenamiento. Entonces ¿Nei Gong es trabajo interno y Chi Kung no lo es? Pues no, el Chi Kung son, como ya se ha dicho, ejercicios creados para mejorar tu salud, fortalezas varias y vitalidad. Y como tales, incluyen el concepto de Neigong en su esencia, pero Qigong o Chi Kung serían los propios ejercicios y Neigong sería el «cómo entrenas dichos ejercicios», y en realidad se refiere más a cómo usas de forma conjunta el cuerpo (con todas las peculiaridades que eso implica) y la intención. Ya sea realizando ejercicios de Qigong o no.

De manera algo más simple podemos decir que el Qigong comienza fuera del cuerpo y trabaja hacia adentro y el Neigong comienza dentro del cuerpo y trabaja hacia afuera. Si haces ejercicios de Qigong, deberían conllevar un evidente trabajo de Neigong. El Neigong puede hacer uso de técnicas de Qigong para avanzar en ciertas fases de ese proceso de transformación interna. En estas fases no es tan relevante el ejercicio (movimientos) en sí mismo, sino el hecho de cómo los haces, cómo realizas ese ejercicio o esos movimientos para conseguir el efecto deseado internamente.

El Neigong también es llamado Nei kung, Neigung, o Nae gong, aunque la pronunciación correcta es Neikung y abarca aquellas prácticas que son la fuente original de todos los ejercicios que hoy están cubiertos por el término genérico Qigong o Chi Kung.

Los ejercicios de Neigong implican cultivar la quietud física o el movimiento consciente (deliberado), diseñado para producir relajación o liberación de tensión muscular combinados con técnicas especiales de respiración.

A nivel marcial el propósito fundamental de este proceso es desarrollar un alto nivel de coordinación -tanto en nuestro cuerpo, como en relación a las acciones del rival, optimizando la eficiencia mecánica de nuestro movimiento-, concentración y habilidad técnica. Otros de los principales beneficios del trabajo interno (Neigong) a nivel marcial son la recuperación más rápida de lesiones, la habilidad para golpear con más fuerza, la capacidad de moverse más rápido, el aumento en la conexión entre las piernas, la columna vertebral, los brazos y la cabeza -conexión Cielo-Tierra-Hombre-, el aumento de la resistencia, el desarrollo del verdadero dantien (hara), y obtener una mayor sensibilidad para el combate.

kiko / qi gong / health – AntiHype Rhizome

Para complicar aún más la cosa tenemos el término Yi Jin Jing (escrito así o todo junto Yijinjing), el llamado «Cambio de músculo a tendón». Se podría decir que el Yi Jin Jing es un Qigong dinámico. Los Yi Jin Jing son unas series de ejercicios que están incluidos dentro del cajón de sastre que es el Qigong y que por supuesto se pueden entrenar de modo que sean Neigong. Estos ejercicios Yijinjing, basados en Qi Gong, se atribuyen al monje budista Bodhidharma, fundador del budismo Chan en China durante las dinastías del Norte y Sur (420 – 589) y también responsable de la tradición de las artes marciales Shaolin, que permiten transformar tu cuerpo físico, en concreto los músculos y tendones, gracias al trabajo que se realiza con el Qi (Chi o Ki). Estas series de ejercicios utilizadas por los monjes guerreros de Shaolin, los fortalecía y generaba un cambio que aumentaba enormemente sus capacidades marciales. 

Pues bien, es a un compendio muy específico y determinado entre Qi Gong (Chi Kung o KiKo en japonés), y Nei Gong centrado esencialmente en la práctica de Yi Jin Jing, al que personalmente me refiero cuando hablo de Trabajo Interno, y es este compendio el que yo practico desde hace unos años para nutrir mis artes marciales Bujinkan con un alimento suplementario.

A pesar de la aparente complicación de todos estos términos y sus interrelaciones, en realidad son una serie de prácticas y ejercicios, casi todos relativamente sencillos de aprender, que asociados a un proceso interno que aúna respiración e intención, llevan a transformar tu cuerpo, o mejor dicho la forma de trabajar con tu cuerpo, de modo que generan la energía de un modo diferente y te llegan a dotar de una serie de atributos marciales que el mero trabajo «externo» no te da. Es como añadirle un turbo a un motor normal. Esta transformación en la forma de trabajar con tu cuerpo se consigue a través de ese proceso interno de cambio que viene dado por la realización de una serie específica de ejercicios -hay diferentes series según la procedencia- que hacen que se desarrollen una serie de habilidades que nuestro cuerpo y nuestro cerebro no está acostumbrado a realizar de forma natural. Hay que, como se suele decir, cambiar el chip a la hora de realizar la mayoría de tus movimientos.

Y mucha gente preguntará ¿Cuáles son esos ejercicios de Trabajo Interno? El problema es que es prácticamente imposible describir y explicar dichos ejercicios y cómo deben realizarse simplemente con palabras. La enseñanza debe ser necesariamente en persona ya que es un trabajo cuya comprensión implica aspectos sutiles y que se «escapan» con facilidad, y aún así a veces es complicado de explicar, ya que muchas de las sensaciones a las que se debe llegar sólo se alcanzan con la práctica continuada y no desde el primer momento, sino que suele precisarse de un «periodo de maduración» en el alumno (necesariamente fruto de la práctica continua), que no es fácil de acelerar o atajar.

Y otra de las preguntas estrella que quizás alguno de los lectores de este blog se plantee y a la que hace referencia el título de este artículo sería: ¿Y las artes marciales Bujinkan no tienen en sí mismas unos ejercicios de Trabajo Interno? Pues sí, los tienen, al menos una de nuestras escuelas los tiene, y muy potentes por cierto. El problema es que están muy bien escondidos, están ocultos a plena vista. ¿Quizás deliberadamente? Estoy seguro que sí, pues este trabajo interno era considerado un secreto de cada escuela (sistema marcial) que ni siquiera se transmitía a todos los miembros de la misma, ni siquiera en las propias escuelas chinas. ¿Por qué iba a ser diferente en Japón? ¿Teniendo en cuenta además la procedencia china de algunas de nuestras escuelas? Pero si nadie te abre los ojos al respecto, nunca llegarás a ver esos ejercicios desde ese enfoque de trabajo interno y no podrás saber para qué sirven en realidad ni sabrás cómo deben practicarse para que generen ese poder interno. Te limitarás a tener una carcasa vacía. Personalmente tuve que pasar un buen tiempo de práctica interna proveniente de otras fuentes para unir los cabos sueltos y darme cuenta de ello; para descubrir dónde se ocultaban dichas perlas de conocimiento en una de nuestras escuelas, y empezar a trabajar con ello desde el enfoque interno que obviamente escondían. Este descubrimiento fue para mí toda una revelación, y ni que decir tiene que desde ese momento mi Trabajo Interno lo realizo combinando esas diversas fuentes, puesto que como no podía ser de otra manera, son perfectamente compatibles.

¡Bufu Ikkan!

Dani Esteban -Kôryu-, 15º dan Bujinkan Dai Shihan

¿Quieres saber más sobre el trabajo interno en la Bujinkan? ¡Contáctame!

¿Quieres practicar Bujinkan Budo con nosotros?¡Únete a Bushi Dojo!

Contáctanos:

Bushi Dojo Martial Arts – Bujinkan Barcelona

tel +34 646 56 11 19

email: danikoryu@yahoo.com

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.