Probablemente habrás oído o leído en alguna ocasión que las katanas son superiores a cualquier otra espada u arma y que pueden cortar cualquier cosa por la mitad. Obviamente eso es un mito y no hay nada más lejos de la realidad. En este artículo vamos a averiguar qué materiales puede cortar una katana.
¿Puede una katana cortar cualquier cosa?
Las katanas japonesas son armas realmente muy afiladas y esto se debe principalmente al alto contenido en carbono del acero, que en el caso de las katanas históricas se podría comparar con el acero de alto contenido en carbono 1095 que se utiliza hoy en día. Pero al mismo tiempo son armas relativamente frágiles si las comparamos con otro tipo de espadas, por ejemplo las europeas del medioevo. Y por supuesto no, no pueden cortar cualquier cosa. ¡Una katana no es una espada láser de los caballeros Jedi! 😆
El acero utilizado para forjar las hojas de los samuráis era capaz de mantener un filo realmente muy cortante. Sin embargo, el alto contenido en carbono hace que la espada sea un poco quebradiza. Por lo tanto, la durabilidad de la espada se resiente de los impactos. Precisamente este punto nos lleva a una pista interesante para nuestra pregunta. Ningún samurái de verdad querría una espada desafilada o doblada. Por esta razón, no solían parar ni bloquear con la espada (al menos no con el filo). Como conclusión, podemos decir que una katana NO puede cortar a través de cualquier cosa. Entonces nos preguntamos ¿qué pueden cortar?
¿Puede una katana atravesar una armadura de placas?

Siempre oigo conceptos erróneos sobre esta cuestión. En primer lugar, ningún espadachín de verdad quiere que su hoja choque contra una armadura de acero. Así que vayamos directamente a la respuesta. Ninguna espada europea ni katana puede atravesar una armadura de placas. Aunque las katanas están muy afiladas, no están hechas para este propósito. En un combate uno contra uno, ambos luchadores intentarán encontrar huecos en la armadura del oponente. Las armaduras de placas son gruesas y extremadamente duras, por lo que ninguna espada puede atravesarlas. La katana era un arma cortante, diseñada para cortar. Se desarrolló para luchar contra objetivos con armaduras ligeras o mejor aún, sin ellas. Sin embargo, incluso los caballeros y samuráis estaban equipados con armas para herir a enemigos que llevaran una armadura de placas completa. Hay muchas armas de asta europeas y japonesas que pueden causar graves traumatismos a los portadores de armaduras de placas. Sin embargo, están lejos de penetrarla. Al fin y al cabo, las espadas eran un arma de último recurso. Contra objetivos blindados su rendimiento es especialmente pobre. Atacar a los enemigos a distancia era una apuesta mucho más segura. Por lo tanto, un orden razonable de armas sería (dependiendo del siglo): mosquete > arco > lanza > espada.
Pero volvamos a la katana. Al golpear con una espada, la fuerza se distribuye uniformemente a lo largo de toda la parte de la hoja que tiene contacto con el objetivo. Así que su energía de ataque se reduce. Como la espada y la armadura están hechas del mismo material, es obvio que no puede haber ningún arma medieval capaz de atravesar una armadura de placas (excepto el arcabuz).
¿Qué impacto tiene un golpe de katana en un objetivo blindado?
Ahora que sabemos que una katana no puede atravesar una armadura de placas, ¿qué impacto tiene el golpe? Se suele ver esta pregunta en muchos foros. La gente discute si el objetivo sentirá algún tipo de dolor. La facción partidaria del caballero acorazado siempre afirma que si no hay un corte en la armadura, el objetivo no sentirá ningún dolor. Este argumento se apoya a menudo en que los caballeros también llevaban un gambesón bajo la armadura de placas. El gambesón o gambax (del ant. alto alemán wamba, vientre) era una especie de jubón acolchado que se vestía debajo de la coraza y que cubría el cuerpo, los brazos y parte de las piernas y se llevaba para proteger el cuerpo del contacto con las piezas metálicas de la armadura o coraza, que podían producir heridas como cortes, raspones y quemaduras. Su estructura acolchada servía también para soportar los golpes contundentes, de los cuales la flexibilidad de la malla no protegía. Habitualmente fabricado en lino o algodón, el relleno variaba y podía ser de retales o pelo de caballo. En ocasiones, también se llevaba el peto de cuero o la brigantina encima del gambesón.
Estas afirmaciones de que el caballero acorazado no sentía dolor siempre me hacen reír. Es muy gracioso. ¡Claro que un tajo o golpe de una espada te hará daño! Sin embargo, el impacto de un golpe no sería suficiente para tirarte al suelo. Aunque, si te sorprendió el ataque, puede ser posible. La mayoría de gente parecen no entender el propósito de la armadura. No está ahí para evitar que te hagan daño. Está ahí para evitar que te maten. En este sentido, la armadura hace su trabajo muy bien. El único punto en el que es probable que te mate un golpe directo de espada es en la cabeza. Un ataque con toda la fuerza te provocará probablemente una conmoción cerebral. Como resultado, sin duda perderás la batalla.

Como acabamos de hablar de la armadura de placas, pasemos a otro tipo de armadura. La cota de malla.
¿Puede una katana atravesar o cortar una cota de malla? Es una pregunta que también sale a menudo. Irónicamente, la mayoría de la gente piensa que la cota de malla es inferior a la armadura de placas. Sin embargo, la protección contra katanas y otras espadas es similar a la de la armadura de placas. No te matarán. Por lo tanto, la cota de malla cumple su función. Sí, en términos de resistencia a los golpes, la cota de malla combinada con el gambesón es más débil que la armadura de acero. Sin embargo, es una comparación injusta. La cota de malla fue muy utilizada durante la Edad Media.
En la Europa medieval, sólo la nobleza podía permitirse los exorbitantes costes de una armadura de placas. Incluso la infantería profesional iba equipada principalmente con cotas de malla. Por lo tanto, tiene sentido que la armadura de placas sea un poco mejor. Pero volviendo a la pregunta de si una katana puede cortar una cota de malla, la respuesta corta es: ¡NO!
Sin embargo, con una alineación adecuada del filo y mucha suerte, una espada podría cortar algunos anillos de la cota de malla (pero sólo si el herrero no se esforzó mucho en fabricarla). Este proceso tendría que repetirse varias veces, lo que es muy poco probable que ocurra en un combate real. En este escenario, tenemos que tener en cuenta que la espada samurái se desafilaría o mellaría tras unos cuantos intentos. Por lo tanto, podemos concluir que es imposible cortar una armadura de malla con una katana.
¿Y un bo (palo de madera)? ¿Puede una katana cortar por la mitad un bo?

La respuesta vuelve a ser NO. El bo (al igual que el jo o el hanbo) está hecho generalmente de madera muy dura, normalmente un tipo específico de roble, y es imposible cortarlo de un solo golpe/corte con una katana. Las armas de madera son extremadamente duras y las katanas se rompen al golpear sobre ellas. Por eso algunas personas preferían batirse en duelo con un bokken -espada de madera-, que son armas prácticamente irrompibles. A Miyamoto Musashi le gustaba luchar con un bokken.
Las armas largas dan una gran ventaja a la persona hábil, y por eso la mejor apuesta en el campo de batalla medieval japonés era la lanza, no la katana. La leyenda y la preeminencia de la katana es un artefacto de los siglos de relativa paz que nos han traído muchas ideas extrañas y erróneas sobre las artes marciales y las costumbres japonesas.
Y finalmente, ¿las katanas pueden cortar los huesos?
Ahora es cuando la cosa se pone interesante. Así que ni una espada medieval europea, ni por supuesto una katana, pueden atravesar una armadura de placas ni una cota de malla, y una katana ni siquiera es capaz de cortar en dos un palo de madera!
Entonces, ¿qué puede cortar? ¿Tal vez huesos humanos? Asumamos las mismas condiciones de prueba que antes. Una katana muy afilada, que se blande con toda su fuerza. La respuesta es bastante obvia para todos los que siempre afirman que una katana puede cortar cualquier cosa. Por suerte para ellos, una katana, dependiendo de las circunstancias, sí puede cortar el brazo, la cabeza, o incluso una pierna de un adversario. Incluso puede cortar un cuerpo humano por la mitad, siempre y cuando este no esté en movimiento. Las pruebas de corte de katana que se realizaban en el Japón antiguo así lo atestiguan, pero siempre el objetivo estaba quieto, o bien ya muerto, o atado si aún estaba vivo.
Hay varios factores que influyen directamente en que una espada pueda o no cortar huesos. Uno de esos factores depende del portador de la hoja. En primer lugar, el peso de la hoja aumenta su capacidad de corte. Más masa significa más fuerza para romper algunos huesos. En contraste con las grandes espadas europeas, la katana es realmente ligera. En segundo lugar está el filo de la hoja. Como las katanas se forjan con acero de alto contenido en carbono, pueden mantener un filo muy vivo. El tercer factor depende principalmente del que maneja la espada y es la fuerza con la que se blande el arma. Y por último como hemos comentado antes, el hecho de que el objetivo esté en reposo o en movimiento.

En conclusión, y resumiendo: Una katana NO puede atravesar armaduras de malla ni de placas, ni siquiera cortar en dos un bastón de madera dura como un bo. Sin embargo, una katana sí es capaz de cortar miembros enteros.
Espero que este artículo haya ayudado un poco a resolver algunos conceptos erróneos y mitos sobre las katanas.
¿Quieres practicar Budo japonés en Barcelona?
Entrena con nosotros
Bujinkan Budo Taijutsu & Ninpo
Dani Esteban -Kōryu-, Bujinkan Dai Shihan
email: danikoryu@yahoo.com
tel: +34 646561119